No es un juicio, ni siquiera una necesidad
Sí tiene que ver, que en cuanto vos no estés como presencia
Habré perdido otras presencias, de las cuales no puedo hablar,
Con vos discurría, hablaba de cosas que se extendían
En la conversación, no había tiempo en esos hechos
Como no los hay hoy. Esto parte de una pregunta.
La ironía que subsigue a mi pregunta dirá que esas
Presencias no se borrarán. No hay en mí ansiedad
Pero la ciencia científica dice que hay un tiempo
De dejar de llorar y remitirse a una vida más libre de fantasmas.
Vos te hubieses reído de estas aseveraciones, mis referentes,
Frente a las preguntas legales, me preguntaron que pensaba
Yo de esos avatares. Lugar donde la salud impecable
Debería ya estar subsanada. Las preguntas que me hacía Camila
Ya están en marcha, ni estoy cagado, ni estoy inmóvil.
Si no hablo de ella es que yo no tenia un rol, que en un momento
Dramático yo debí transformarme en ley. Fijate vos,
Si supiera Camila lo que hablábamos de escrito de Ribemond
Dasingues sobre el grupo DaDa. Aclaremos en ese momento
Te dije, que esa publicación estaba a la pesca de minas,
Me mirastes como nunca yo tenga memoria y sacudistes la cabeza
Acertando un NO. Ahí me enteré del futuro o como
Sería el futuro de lo que se llama la poesía. Entendí que lo que yo
Entreví como una boludez, era una carencia mía, que el desarrollo
De la lengua no había terminado. Estoy seguro que los dos teníamos
Versiones distintas de esa encrucijada. Te cuento la mía, en este momento
Se va a producir un congreso de la lengua. Y aunque no lo hablamos
Ni con vos ni con Camila. No tienen otro remedio que aceptar
Lo que yo propongo. En este momento yo soy ustedes, con
Prioridades, que no tienen sentido más, haya de los roles, que se me exigen.
Pero esto se trata de una propuesta de todos ustedes, de la que me hago cargo
Con toda la joda que a Uds. Les hubiese divertido. Yo lo planteo como
Pregunta que hubiésemos hecho juntos en el congreso de la lengua Hispánica,
Con respecto al gordo yo sé que hubiese hecho, hubiese empezado muy lentamente
Baladronadas poéticas que incluirían desde sus parentescos. Parsimoniosos
Lugares de todas las tierras, para él desde la general paz para aquí
Por supuesto, esas son mis rencillas, pero es también mi voz:
Me apoyo en este árbol mutilado
Abandonado en esta cavidad
Que tiene la indolencia de un circo
Antes o después del espectáculo
Y contemplo el viejo pasar
De las nubes sobre la luna.
Te digo gordo a mí me parece muy poético, no sé bien como entender todo esto
Ante lo que vos mencionás lo que es tu identidad. Tanos putos que somos.
Como nos conjugamos con Camila y los roles que a mí me corresponden
Y que la voz de ella se escuche a través de la mía, dame tiempo, lo voy a encontrar.
Mirá desde donde me voy, desde que paisaje, que nombra a otro paisaje
Como pariente, como lugar de todos los paisajes y lugar de todos los dolores.
Vos no tuvistes en cuenta a Arguedas, pero no es mi voz , sino una voz
Que conocí y que fue rememorada como presencia de todo lo que devendría.
Sin nombrar todas las familias mi familia. La versión fílmica de "diamantes y pedernales"
Nunca fue incluida en el Bonn de la literatura latinoamericana. Pero guarda en sí
Uno de los más bellos diálogos de los presentes que transgreden, el suceder hispánico.
No te voy a contar la historia, sí un poema precolombino quichua que Arguedas
Tradujo, esto es una ironía, él era quichua:
Con regocijada boca,
Con regocijada lengua,
De día
Y esta noche
Llamarás.
Ayunando
Contarás con voz de calandria
Y quizá
En nuestra alegría,
En nuestra dicha,
Desde cualquier lugar del mundo,
El señor todopoderoso,
Te escuchará
"Jay", te dirá
y tu
donde quiera que estés
y así para la eternidad,
sin otro señor que él
Vivirás, serás.
(poesía religiosa Inca)
estos datos gordo Gianni te los doy, sin juicio alguno, estos tipos
como vos y Camila están en un lugar ausentes y a mi se me ocurre
que cuando nombro una ausencia, nombro todas las ausencias.
Eso sí, me gustaría que cada una de las ausencias que nombro
Tengan que ver con los dos paisajes, que representan identidades
Que en todos los casos como civilización, no guardaban mucha
Diferencia. Sólo que una se encaramó y la otra fue destruída.
Esto es lo quería decir. El poema de los ríos no puede cuestionarse
Pero el poema traducido por Arguedas, tendrá lugar en el congreso
Hispánico. Un juicio, creo que no. Esto termina con misa.
Y como colofón, larguemos un aplauso a Osvaldo Bayer que sufrió
Nuestros propios avatares, pero que él ha logrado la consagración.
Es nuestro futuro, nos transformaremos como él?, chau